El conocimiento de las bases neurofisiológicas en el desarrollo cerebral esperado, y lo que ocurre en el caso de cerebros de niños con autismo nos ayuda a poder comprender mejor la probabilidad más alta de comorbilidades en estos niños.

Es importante el dar a conocer a los padres qué es una comorbilidad, la cual se define como la presencia de 1 o más enfermedades o desórdenes adicionales, un diagnóstico en 2do orden y el cual posee síntomas y signos nucleares diferentes a los de la condición primaria o de base.

Este punto previo es de real importancia pues permitirá abordar además de manera integral las comorbilidades que pudiese presentar un niño con TEA, destacan: trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), ansiedad y depresión, epilepsia, trastornos gastrointestinales, déficits auditivos, visuales, cognitivos, alteraciones del sueño y trastorno obsesivo compulsivo entre muchas otras.

Presentamos un cuadro resumen sobre las comorbilidades y su porcentaje de presentación según grupo etario al realizarse el diagnóstico, según investigaciones recientes a nivel mundial.

Es de real importancia la evaluación inicial pronta y control periódico a lo largo de la evolución del niño, ya que ciertas comorbilidades pueden manifestarse según la edad, se sugiere visitar un Neuropediatra para su abordaje y seguimiento.

Si deseas agendar cita: ¡comunícate con nosotros!

href=»https://www.facebook.com/watch/?v=1310928309415003&amp