El Trastorno por Déficit de atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición de base neurobiológica relacionada con el desarrollo del cerebro en el niño, caracterizado por un patrón de comportamiento multifacético que impacta en la atención, el grado de actividad y los impulsos de quien lo padece, lo que causa problemas en el funcionamiento cognitivo, comportamiental, rendimiento académico y laboral.
Es una condición con alta prevalencia a nivel mundial. En Latinoamérica y en Perú se presenta en aproximadamente el (5 – 10) % de la población pediátrica según últimos estudios epidemiológicos.
Su incremento en las últimas décadas se debe a un mayor porcentaje de detección por parte del profesional de la salud y a su mejora en cuanto a los criterios diagnósticos.
Se presenta con una frecuencia relativa de 3 a 4 niños por cada niña.
Implica una alteración en el neurodesarrollo con la presentación espectral de tres importantes bloques: inatención, hiperactividad e impulsividad, que de manera individualizada generan un grado de disfunción con impacto diferente en cada niño.
La intervención temprana es en el TDAH una condición necesaria para alcanzar una buena calidad de vida en los años posteriores, y para que las personas con esta condición logren un desarrollo pleno de sus capacidades.
Existen algunos signos de alarma que pudieran alertar a los padres, con el propósito de buscar ayuda profesional lo antes posible.
A continuación, les presentamos algunas generalidades a manera de introducción, incluyendo qué es TDAH, los bloques de criterios diagnósticos y epidemiología.
https://www.facebook.com/watch/?v=370832684624114&